Comenzamos el trabajo de campo

Hoy comenzamos con los trabajos de campo. Concretamente la actuación de limpieza y conservación de mosaicos en el Pasillo Occidental del Peristilo y el planteamiento de las excavación en la sala abovedada.

Actuación de limpieza y conservación de mosaicos pasillo peristilo

Los comienzos de los trabajos de campo siempre deben ser muy planificados. Por ello, tenemos que comenzar con una actuación principal y muy importante, que es la de proteger los mosaicos más cercanos al lugar por donde vamos a seguir excavando.

Comienzo de los trabajos de protección de mosaicos
Comienzo de los trabajos de protección de mosaicos en la Villa Romana de Salar.

Como vemos en la imagen hoy una parte del equipo se está dedicando a proteger los mosaicos del Pasillo occidental del Peristilo De la Villa Romana de Salar.

La protección se está realizando mediante el recubrimiento de las táselas con arena de sílice, así con esta arena fina protegemos cuidadosamente el mosaico, y justo encima hemos colocado una pantallas protectoras  y tela, así protegemos esta zona de los cascotes de tierra de la pared lateral sobre la que hemos iremos bajando para descubrir más de este pasillo.

Limpieza de mosaicos y protección en Villa Romana de Salar
Limpieza de mosaicos y protección en Villa Romana de Salar

También ha sido importante limpiar con cepillo las táselas más castigadas por los pájaros. Ya que nos hemos encontrado unos nidos en la cubierta.

Planteamiento de excavación en Sala Abovedada De la Villa Romana de Salar

Seguimos con el planteamiento de los ejes de coordenadas para la excavación de la planta de la sala abovedada.

Esta sala, aunque menos atractiva para el público en general nos presenta un nuevo reto. En ella podemos adentrarnos más en las profundidades de la historia De la Villa, vamos a ver qué materiales nos encontramos precedentes a la etapa de los mosaicos, qué evidencias científicas nos encontramos, y así las teorías van tomando forma. Nos pueden aportar mucha información, ya que podemos intervenir más que en muchas otras zonas, dado que en épocas tardías se retiraron los mosaicos para posteriores ocupaciones que tuvo la Villa. Esperamos en estos días sacar mucha Indormación e ir contándoos.

Planteamiento de eje de coordenadas para excavación arqueológica
Planimetría en arqueología, aquí un planteamiento de eje de coordenadas

En esta foto podéis ver cómo el equipo está planteando un eje de coordenadas, es decir, una base básica para la planimetría y la creación de registros, tanto de material como de dibujo arqueológico. En esta excavación se va a realizar todo el dibujo bajo la técnica de fotogrametría, lo cual nos va a ayudar mucho en la agilidad del día a día, como en la creación de planos y mapas arqueológicos. Éstos junto con el estudio de material y el posterior encierro en laboratorio, son trabajos esenciales para el entendimiento no sólo de la arquitectura doméstica de la planta De la Villa, sino también de las costumbre y de la sociedad que aquí ha habitado, antes, durante y después de la ocupación en los siglos de mayor esplendor De la Villa Romana de Salar.

Esperamos que mañana sea un gran día de descubrimientos. Seguidnos en redes para todas las nuevas noticias que os iremos dando, estamos encantados de poder abrirnos casi en tiempo real. Excavación abierta, arqueología en vivo  y turismo arqueológico en estado puro.

 

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Share this post


× ¿Cómo puedo ayudarte?