Hallazgo de una nueva figura aristocrática y animal, en el mosaico ZONA B
Y cómo no, lo mejor para el final. Último día de excavación y encontramos el hallazgo de una nueva figura en el mosaico Zona B.
Sabíamos que este mosaico continuaba, no sabíamos cómo ni de qué forma lo encontraríamos. Pero sí teníamos claro que llegar a él era uno de los objetivos de esta V campaña arqueológica tan atípica en la Villa Romana de Salar.
Hallazgo de una nueva figura en el mosaico ZONA B
Como buenos profesionales esta mañana nos levantamos con un pellizco en el estómago. Sabíamos que todos los esfuerzos se iban a ver recompensados hoy. Así que nuestro director Julio nos animó nada más levantarnos. Nos dijo que podíamos, y si no que habíamos hecho todo lo que estaba en nuestras manos.
Y es que, cabe recordar en este momento que estamos en la excavación arqueológico más rara de la vivida nunca. Estamos en una excavación donde teníamos que excavar mucho y los objetivos eran muy ambiciosos, pero el personal que tenía que estar en el sondeo no podía ser como el de otros años, con un trabajo codo con codo. Las personas que trabajaban en cada sondeo eran menos, debíamos seguir unas estrictas restricciones en el contacto y el uso de la mascarilla en el mes de agosto. Que como todos hemos vivido en nuestras carnes, no es lo más cómodo para trabajar con 40 grados.
Pero bueno, ahí estábamos esta mañana del 28 de agosto con un pellizco en el estómago, siendo conscientes que habíamos cumplido prácticamente todos los objetivos de la excavación. Pero que teníamos que llegar, después de unos hogares, de los que cogimos toda la info, una columna, un fuste… todo lo que en días atrás había aparecido, ahora era el momento del mosaico. Y aquí está!
Una continuación de un mosaico, que no se conserva tan bien como el resto pero que nos ofrece una nueva imagen de la línea pictórica que conforma el mosaico de caza.
Nos encontramos con una nueva escena, un nuevo aristócrata y un nuevo ataque o lucha con un león de melena. Este hallazgo hace que hablemos ya de más de 150 metros cuadrados de mosaicos en toda la villa, y que el pasillo occidental en su conexión con el pasillo norte termina con la nueva escena.
Ahora se nos abre una nueva vía de investigación en la Villa Romana de Salar y es que al contrario de lo que pensábamos, que era que el pasillo continuaba y la villa se ampliaba por ese pasillo de conexión norte, ahora nos damos cuenta que el pasillo acaba ahí, por tanto, seguimos teniendo nuevos espacios y elementos arquitectónicos estructurales por descubrir.
Ahora más que nunca necesitamos crecer. Sabemos que estamos terminando una etapa nueva, que aunque hemos conseguido llegar a todos los objetivos hemos abierto nuevas vías para luchar por la Villa Romana de Salar. Nos encontramos ante una Villa Romana sin precedentes, que aún nos puede dar más a la comunidad científica e histórica y al pueblo de Salar.
El atractivo de esta Villa es tal que el crecimiento de los visitantes es continuo, pero lo mejor es que hay más.
Ahora tenemos todo un año por delante, para apelar a la administración a que nos ayude a seguir creciendo, atrayendo al turista y aportando nueva información. Y es que en aquel imperio romano que conquistó prácticamente toda Europa, Salar fue un lugar importante, y seguro que en sus estancias y en sus restos hay información importante, secretos y mucho más aún por descubrir.
Por ello, no vamos a parar en la divulgación de los descubrimientos, en la apuesta por el turismo y la localización en un monumento de gran importancia para Granada.
Este mes ha sido intenso, pero no va a parar por lo que os animamos a visitarnos haciendo vuestra reserva, y por supuesto siguiéndonos en Facebook e Instagram. El trabajo arqueológico en el campo para, pero la investigación no. Ahora el equipo encabezado por el Dr Julio Román continúa en el laboratorio, seguirán dándonos las novedades.
¡Os esperamos aquí!
Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de: