Nueva semana y nuevos adelantos en la V campaña arqueológica de Salar

En este comienzo de semana hay varias cosas a tratar. Ya se ha adelantado mucho, y lo que ya comenzamos en la semana anterior hoy va dando resultados, por un lado los trabajos de cribado de tierra, por otro la vasija que estaba embutida en el muro y ¿una nueva sala abovedada?…

Seguimos cribando tierra de la ZONA B

Como decíamos la semana pasada, esta parte de la excavación es muy importante para el aporte de información, además  de que nos aporta trabajo para llevarnos al laboratorio durante los meses posteriores a la excavación. Y es que salen mucha clasificación de materiales sólidos para definir y estudiar.

 

Acumulación de tierra para criba
Acumulación de tierra para criba

Toda esta tierra la estamos cribando por las tardes. El proceso de criba consiste en la separación de los materiales sólidos mediante el paso de la tierra por varias mallas con diferentes tamaño, de manera que en el tamaño último y más pequeño nos quedemos con los materiales que nos interesan. Vamos durante todo el proceso retirando piedras y arena, de modo que van quedando algunos materiales que aportan mucha información. En este caso han aparecido desde pequeñas táselas de pasta vítrea que se usan en los mosaicos,  pequeños huesos y granos. Ya más adelante, y en laboratorio podremos definir de qué se trata.

 

Se han realizado avances considerables en la consolidación de la vasija

Como muchos sabéis en nuestro equipo trabaja una persona dedicada a la restauración, pues en ello estamos, y os dejamos imágenes de cómo siguen los trabajaos de consolidación de la vasija que se encuentra embutida en el muro del acceso a la Villa por la ZONA A.

Vasija tardorromana
Consolidación y musealización in situ de Vasija Tardorromana

Aunque la vasija se quedará ahí seguimos bajando con cuidado en el relleno que la rodea. Son trabajos cuidadosos que van a permitir que la vasija se quede como una parte más de la visita. Una prueba de la importancia que tiene la musealización de estructuras y piezas in situ.

¿Una nueva sala abovedada?

En las siguientes imágenes nos hacemos una idea de la importancia de estos tubos en la sala y cómo se cruzaban para generar la forma de bóveda que tenía la misma, y aunque las imágenes son de la sala abovedada primera, creemos que pueden volver a repetirse, el tiempo y las evidencias científicas nos darán la razón:

Tubos Ficttili
Acumulación de tubos ficttili de la primera sala abovedada descubierta en Villa de Salar

Cruce de tubos ficttili de sala Abovedada
Cruce de tubos ficttili de sala Abovedada

Pues bien, en la misma zona donde se encuentra la vasija estamos excavando, es el sondeo que comentamos días atrás. Ahora la aparición de tubi ficttili en esta zona nos hace sospechar que nos estamos encontrando ante una posible sala abovedada en el lado opuesto a la primera.

Este hallazgo, y una vez se termine toda la excavación de esta nueva zona, nos aportará  información sobre dos nuevos cambios considerables en la arquitectura de la Villa, por un lado, nos marcará una simetría espectacular en el edificio, con  dos salas abovedadas a cada lado del pasillo oriental del peristilo. Y por otro lado, nos indica que no nos estamos equivocados en la percepción lujosa de esta Villa que tenemos desde el minuto uno, sino que viene a reforzar que estamos ante una arquitectura doméstica en el ámbito rural hispano que puede ser considerada como uno de los máximos exponentes en cuanto a la monumentalidad de sus estructuras.

Seguimos trabajando y seguimos contando nuestro día a día en este diario de arqueología en vivo, no olvidéis seguirnos en redes sociales para estar atentos a las publicaciones. Esperamos que esta semana sea una gran semana!

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Share this post


Popup Builder Wordpress
× ¿Cómo puedo ayudarte?