Objetivo, recuperar la vasija
4 de Agosto de 2021
Hoy queremos hablaros de nuestro siguiente objetivo, recuperar la vasija. Más que un objetivo es un reto, ya que después de todo lo que se ha luchado por ella, como podéis leer aquí, las lluvias han hecho estragos, y por filtración fueron “ablandando” la consolidación y provocando su derrumbe.
¿Por qué es tan interesante extraer la vasija en la Villa Romana de Salar?
Como sabéis todos los que nos seguís día a día y campaña a campaña, la vasija siempre ha tenido una atención especial, y es que se conserva entera.
A pesar de estar fragmentada por la presión de la tierra, estamos ante una pieza de almacenamiento única. Lo más complicado siempre ha sido dónde se encontraba, y es que al estar embutida en el muro, su peligro de destrucción ha sido constante, de ahí la atención prestada por el equipo de restauración y arqueólogos.
Ahora la situación es la siguiente:

El equipo está con cuidado sacando los restos de la vasija, pieza a pieza y con cuidado se van retirando los trozos de cerámica.
El proceso de retirada es muy delicado, ya que cada una de las piezas se marcan y sigan en el orden que se retiran, se introducen en bolsas identificadas y se preparan para seguir trabajando en el laboratorio. Y para que el equipo de restauradores lo tengan fácil, puedan recuperar este elemento tan importante y que el tiempo nos ha dejado casi intacto.
También la tierra que se extrae tiene un tratamiento especial. Se va a retirar se va a analizar y se va a sacar toda la información posible de lo que contiene.
Os iremos contando más a medida que la extracción y excavación de la pieza nos de información.

Mientras tanto en el sector C ya nos encontramos una nueva imagen, el equipo está pico y pala bajando para encontrar los posibles restos que creemos hay en esta zona.
Seguimos avanzando en el Sector C
“Por ahora solamente hemos localizado cerámica del siglo XVI y actual. Y esto nos indica que aún queda mucho por bajar hasta acercarnos a las épocas de ocupación de la Villa Romana de Salar, o lo que pudiera haber existido en esta zona con interés suficiente, ya que aún no se localizan muros ni estructuras de ningún tipo” nos indica el Dr. Julio Román Punzón director de excavación.
Esperamos poder contar algo más interesante en estos días, mientras aquí os dejamos unas fotos para que os hagáis una idea de cómo va avanzando todo:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de: