Os presentamos al equipo de la VI Campaña Arqueológica de Salar

¡Os presentamos al equipo de la VI Campaña Arqueológica de Salar!

18 de Agosto de 2021

¡Os presentamos al equipo de la VI Campaña Arqueológica de Salar!

Ayer preguntamos qué os parecería presentaros al equipo que está excavando al pie del cañón en esta VI Campaña arqueológica, y aquí va esa presentación.

Como cada empresa o proyecto, la excavación arqueológica de Salar vive en un proceso de organización y crecimiento continuo. La realidad es que desde que en 2019 empezaran a producirse constantes hallazgos, esto ha hecho que se vaya creciendo en grupo de profesionales y en especialidades.

Desde el principio el equipo ha estado encabezado por la figura del director de excavación el Dr. Julio Miguel Román Punzón, con un equipo diseñado para atender cualquier necesidad y especialización. Julio es doctor en arqueología por la Universidad de Granada, investigador postdoctoral en el laboratorio de arqueología biocultural Memolab. En este enlace tenéis una muestra de su trabajo.

Julio Román es el responsable principal del proyecto, y ha sabido rodearse de un equipo de profesionales de primer orden en los que confía plenamente. Muestra de ello es que a día de hoy el equipo es prácticamente el mismo desde el principio. Esta forma de trabajar hace que la investigación fluya de manera más constante y resulte más fácil entender los procesos, ya que conocen perfectamente la estratigrafía que se observa en este singular yacimiento.

El proceso de excavación está en todo momento supervisado por Julio, y junto a él se encuentran hasta cinco técnicos que supervisan los procesos, Manuel, Pablo, Julio Ramos, Cintia y Ángela.

Dr. Manuel Moreno Alcaide, profesor en la Universidad de Málaga y técnico arqueólogo de la villa romana de Salar. Su experiencia y conocimiento en la arquitectura doméstica romana, hacen que para nuestro equipo sea un privilegio tenerlo y que nos ayude a entender y aprender más sobre el proceso constructivo de la villa. En este enlace podéis saber un poco más sobre él.

Manuel y Ángela con su trabajo de fotogrametría y documentación gráfica
Manuel y Ángela con su trabajo de fotogrametría y documentación gráfica

Ángela Rosa Henestrosa;  Graduada en arqueología y Máster en Patrimonio Histórico por la Universidad de Granada. y junto a Manuel, son los técnicos que se encargan del estudio de documentación gráfica, la fotogrametría. Son los ojos del equipo, entre ambos aplican las técnicas más novedosas en cuanto a la recogida de información gráfica de la excavación y documentación. Ellos son una parte verdaderamente importante, porque la documentación en arqueología es básica para el proceso de investigación.

Dr. Pablo Ruiz Montes  es investigador contratado por la Universidad de Granada, y sus estudios lo han convertido en una pieza muy importante para el equipo, ya que es especialista en estudios cerámicos, concretamente romanos. Algunos hablan de que es uno de los mejores y más preparados investigadores de Andalucía, así que aquí lo tenemos estudiando una villa con tanto potencial como este para un investigador como él.

Entendiendo el proceso de excavación
Entendiendo el proceso de excavación con Pablo Ruiz Montes

Junto con Pablo encontramos a Celia López Medina, también arqueóloga. Ella es una de nuestras chicas del equipo de campo, se encarga de organizar las labores que se van a llevar a cabo en el laboratorio.

Julio Ramos Noguera y Manuel Moreno Alcaide Técnicos Arqueólogos de Villa Romana de Salar
Julio Ramos Noguera y Manuel Moreno Alcaide Técnicos Arqueólogos de Villa Romana de Salar

Seguimos con los técnicos, Julio Ramos Noguera, Graduado en Arqueología por la Universidad de Granada. Historiador y arqueólogo, además de docente en el CES S. Ramón y Cajal, es otro de los investigadores del equipo. Durante los procesos de excavación está encargado, junto con Cintia, de las labores de excavación de los voluntarios. Ha preparado muchos de los talleres de divulgación que tenemos a lo largo de estas semanas. Si quieres saber más pincha en este enlace.

Otra de nuestras técnicos es Cintia Moreno García, la técnica de Salar, quien al igual que Julio es graduada en arqueología por la Universidad de Granada, se dedica al control del proceso de excavación. Una Arqueóloga e historiadora, pero sobre todo es una apasionada de la villa romana de Salar, porque es su tierra, y eso hace que muchas veces haya actuado incluso de guía.

Elena Correa con el proceso de flotación
Elena Correa con el proceso de flotación

Los cinco técnicos que controlan el proceso supervisados por Julio no están solos, ya os hemos presentado a Celia, pero además tenemos que hablaros de Antonio Peralta Gómez, que es graduado en historia, se está especializándolo en carpología, es decir el estudio de las semillas y la fruta en su trabajo fin de Máster, Elena Correa Jiménez que se encarga del proceso de flotación y cribado. María Molina Martínez que es antropóloga física forense, además de arqueóloga, y María Jesús Peña Moreno, quien se encarga del apartado de divulgación científica y que nos ayuda a desarrollar cada día este diario.

Equipo de la VI Campaña Arqueológica Villa Romana de Salar
Equipo de la VI Campaña Arqueológica Villa Romana de Salar

Y una mención importante aquí a cada uno de los estudiantes que vienen toda la campaña o unos días a ayudar, porque muchos lo hacen por el amor a la arqueología y a la historia. A pesar de que las condiciones de trabajo no son las más ideales con olas de calor incluidas, ellos siempre están ahí al pie del cañón y con las pilas puestas.

Y es que los que amamos la arqueología y la historia, amamos el trabajo en equipo y la dedicación. Tratamos de poner con estos procesos un granito de arena que, junto a miles de granitos más, formen la montaña de información que es la historia.

Con cada proceso, con cada aportación y con cada mínima investigación podemos dibujar hoy más del pasado, por eso es tan importante la excavación de Salar, porque estamos dibujando una historia de ocupación romana en la provincia de Granda sin igual. La Villa Romana de Salar nos está enseñando en esta VI Campaña que tiene mucho en sus entrañas escondido y que juntos somos capaces de cambiar un trocito de historia, así que os esperamos en este diario cada día.

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Share this post


× ¿Cómo puedo ayudarte?