Presentación de la V Campaña Arqueológica Villa Romana de Salar
Arrancamos con la Presentación de la V Campaña Arqueológica en la Villa Romana de Salar. Ya son muchos los años que nos vamos encontrando en este pequeño pueblo del poniente Granadino. Pero este año es especial y como especial estamos tratándolo.
Como equipo de arqueólogos el trabajo de campo en Agosto es duro, la calor, la tierra seca y el trabajo bajo el sol son una constante que tenemos que aguantar. Pero este año se une a las dificultades el uso constante de la mascarilla, el distanciamiento social, que es un distanciamiento de nuestras familias. Pero lo más importante es que nuestra pasión por la arqueología está ahí y ahí se plasma.
Hoy día 3 de Julio de 2020, con una pandemia global, empezamos una nueva batalla con la tierra y sus secretos. Nos adentramos en la nueva tarea arqueológica y el trabajo de campo. Pero no lo vamos a perder todo, sino que vamos a seguir con lo que en este equipo de trabajo ha sido una constante en nuestra forma de divulgar la ciencia, con la excavación abierta, hoy de forma digital, pero abierta a todo aquel que nos siga.
Si estáis atentos, podréis seguir cada avance, nuestro proceso de trabajo y un verdadero acercamiento a la Villa Romana de Salar, hoy os invitamos a seguir esta sección de Arqueología en Vivo, Diario de Arqueología De la Villa Romana de Salar.
Presentación de la V Campaña Arqueológica Villa Romana de Salar
Como cada año nos hemos sentado en la mesa acompañados de Armando, Alcalde de Salar, Julio Román Director de la excavación y dos de los cuatro técnicos arqueólogos: Pablo Ruiz Montes, Julio Ramos Noguera, Manuel Moreno Alcaide y Cintia Moreno García. Y Mª Isabel Fernández-García, Catedrática de Arqueología de la Universidad de Granada, coordinadora del proyecto.
Asimismo este año, contamos con varios asistentes técnicos, que son graduados, pero cuentan con funciones de asistencia al técnico “principal”: Cristina Gallud Espelleta, Carmen Ruiz Vivas, Irene Ruiz Servillera, Ana Soler Pintor, Elena Correa Jiménez, Celia López Medina, María Jesús Peña Moreno, Ángela Rosa Henestrosa, María Molina Martínez.
Y el equipo de cuatro voluntarios, tres estudiantes de Arqueología, Andrea Moreno Tato, David Redondo Jiménez y Diego Arcauz Stembert, y un estudiante de Bioquímica, que lleva con nosotros desde el primer año, Octavio Gómez Gordo.
Además, contamos con un restaurador entre nosotros, que se encarga de las labores de restauración preventiva durante la campaña arqueológica, Daniel Aguilar Juliá.
Todos y cada uno nos hemos convertido en compañeros, colegas y ahora familia. Seguiremos un estricto protocolo para prevenir los riesgos derivados del contagio por COVID-19 , además de poner más ganas que nunca que la investigación arqueológica, ya que nos consideramos unos afortunados y la ciencia y la historia no pueden parar.
Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de: