Primera semana superada VIII Campaña de Arqueología en Villa Romana de Salar

La arqueología es más que una ciencia; es un proyecto participativo y social que nos permite explorar las huellas del pasado para entender mejor nuestro presente y proyectar nuestro futuro. Es precisamente bajo esta perspectiva que nació hace unos años el proyecto de  “Arqueología en Vivo” en la Villa Romana de Salar.

También como decía nuestro director de excavación Julio Román en la presentación de esta Campaña, el PGI (Proyecto General de Investigación) llega a cumplir un ciclo del que se puede sacar una conclusión, aún antes de terminar, y es que es un periodo exitoso que ha convertido la investigación del mundo romano en la provincia de Granada en un referente del que sentirnos orgullosos, un referente científico y que desarrolla la arqueología desde un punto de vista participativo y social.

El Proyecto General de Investigación (PGI) y su Impacto en la Comunidad

Nuestro Proyecto General de Investigación (PGI) tiene como objetivo no solo desvelar los secretos que aún esconde la Villa Romana de Salar, sino también involucrar a la comunidad en este fascinante viaje a través del tiempo. Creemos que cada hallazgo arqueológico es una oportunidad para aprender, compartir y crear vínculos más fuertes con nuestra herencia cultural.

Por ello, si eres salareño no puedes faltar a la actividad de esta tarde:

Este año, nos encontramos al final del primer ciclo del PGI y no podríamos estar más emocionados por los resultados obtenidos. Esta primera semana se ha desarrollado con normalidad, siguiendo los sondeos planteados. El rico mundo romano de la provincia se va desplegando ante nuestros ojos, y gracias a los restos de un edificio que salió a la luz hace dos años y que continuamos explorando el año pasado, seguimos desentrañando nuevos secretos.

Descubrimientos Recientes y Futuras Líneas de Investigación

Actualmente, estamos excavando en la zona C, un edificio monumental con un peristilo que promete aún mucho por descubrir. Justo esta semana, nos ha sorprendido con el hallazgo de un muro que, por ahora, podemos afirmar que pertenece a la pars rústica de época altomimperial.

Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación y promete aportar valiosa información sobre la vida en la villa durante ese período. Este hallazgo es solo una muestra de las muchas sorpresas que la Villa Romana de Salar tiene reservadas para nosotros.

Aparecen nuevos restos de un muro en la VIII Excavación Arqueológica en Salar

Muro Pars Rústica Villa Romana de Salar
Imagen de la aparición de Restos de Nuevo Muro en el Sector C De la Villa Romana de Salar

Invitación a la Participación y Conservación del Patrimonio

Con “Arqueología en Vivo”, te invitamos a ser parte de este viaje, a explorar junto a nosotros el patrimonio que nos legaron nuestros antepasados y a ayudarnos a conservarlo para las generaciones futuras. Porque la arqueología no es solo sobre el pasado, sino también sobre el futuro que estamos construyendo juntos.

Para aquellos interesados en vivir esta experiencia de primera mano, ofrecemos visitas guiadas a la Villa Romana de Salar. Para realizar la visita, es necesario hacer una reserva previa en esta misma web en la sección de Visitas y ahí podéis vivir desde una visita general en las mañanas de agosto donde veréis a los arqueólogos trabajando, o una visita nocturna donde el frescor y la noche de Salar os acompañarán.

 

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Share this post


× ¿Cómo puedo ayudarte?