Prospección Geofísica en Villa Romana de Salar

Prospección Geofísica en Villa Romana de Salar

Como lo prometido es deuda y sabemos que queréis saber todo lo que pasa, hoy os contamos que se ha realizado una Prospección Geofísica en el entorno de la Villa. Si quieres saber más sigue leyendo esta entrada. 😉

¿Qué es una Prospección Geofísica?

Según nos ha indicado el Dr. Julio Román director de la excavación que se está llevando en la Villa Romana de Salar, la Prospección Geofísica nos permite obtener información, mediante métodos no destructivos, sobre la distribución de los restos arqueológicos y las características del subsuelo de un yacimiento arqueológico, y en concreto en este caso, de las inmediaciones De la Villa, zonas que aún no se han excavado, como vemos en las imágenes.

Prospección Geofísica en Villa Romana de Salar
Prospección Geofísica en Villa Romana de Salar, uso del Georadar

Prospección con GEORADAR en Villa Romana de Salar
Prospección con GEORADAR en Villa Romana de Salar

La técnica de prospección georadar permite conocer de forma indirecta la estructura del subsuelo a partir de la transmisión de impulsos electromagnéticos y de la posterior recepción de las reflexiones generadas por discontinuidades presentes en el subsuelo.

¿Quién la ha realizado en Salar?

OPPIDA SL , empresa especializada con más de 5 años trabajando con estas técnicas, ha sido la empresa que nos ha dado el soporte de Georadar para poder hacer esta actividad tan importante para el desarrollo de las nuevas excavaciones. Ahora mediante la interpretación de datos el equipo de la Universidad de Granada podrá ponerse manos a la obra y decidir el nuevo planteamiento arqueológico para la campaña de este 2021. Y de la que os iremos anunciando novedades.

En términos físicos, la técnica del georadar es sensible a todas aquellas variaciones de conductividad, permisividad eléctrica y permeabilidad magnética que pueden producirse en un medio, sean debidas, bien a cambios litológicos o bien por la presencia de estructuras enterradas. Así, en la villa romana de Salar se han prospectado casi 3000 m2 de la zona vallada del yacimiento, y actualmente estamos esperando los resultados….

Como podéis observar, esto es una muestra más de que la Arqueología es una ciencia viva y multidisciplinar, que utiliza tecnologías avanzadas para obtener información precisa que nos permite la reconstrucción fiel de las sociedades pasadas, y seguir difundiendo eseconocimiento histórico generado a muchas personas como vosotros, amantes de esta ciencia y de la Historia en general.

¿Qué buscamos?

En términos físicos, la técnica Georadar es sensible a todas aquellas variaciones de conductividad, permisividad eléctrica y permeabilidad magnética que pueden producirse en un medio, sean debidas bien a cambios litológicos o bien por la presencia de estructuras enterradas, así se han prospectado casi 3000 m2 de la zona vallada del yacimiento y estamos esperando resultados….

Como ves esto es una muestra más de que la Arqueología es una ciencia viva, pues la información que obtenemos y todo está estructurado de tal modo que podamos ir sacando información previa que nos ayuda a conseguir los objetivos, que es aprender del pasado y seguir mostrándolo a tantas personas como vosotros. Amantes de esta ciencia y de la historia en general.

Es muy importante que visitéis nuestra villa, tenemos un alto potencial de nuevos descubrimientos, pero la realidad es que lo que hay ya es un éxito. Así que si lo que deseas es visitarnos pincha aquí y no lo pienses más. 

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Share this post


× ¿Cómo puedo ayudarte?