By Turismo SalarEn vivoComentarios desactivados en Restauramos y consolidamos los nuevos descubrimientos
Terminamos un mes de octubre con la restauración y consolidación de los restos arqueológicos que han salido a la luz en esta Campaña Arqueológica en Villa Romana de Salar 2020.
Como hemos anunciado a lo largo de este diario, el trabajo arqueológico en un yacimiento tiene una peculiar característica, y es su trabajo constante.
Como podéis leer en este post, esto se hace evidente. A las puertas de Septiembre se terminó nuestra intervención arqueológica, nuestra excavación. ¿Pero todo acaba ahí? pues no, no acaba con la excavación. La excavación es un momento disruptivo que ayuda a generar contenido para la investigación.
También existe una parte muy importante que es el de la conservación y el preservar los restos para que los visitantes puedan disfrutarlos. Es aquí cuando empieza lo que os narramos a continuación.
Intervención en restos arqueológicos De la Villa Romana de Salar. La Restauración.
Lo primero que tenemos que tener claro en este sentido es para qué. La restauración tiene unos objetivos claros:
Salvaguardar el patrimonio histórico, artístico y cultural De la Villa Romana de Salar.
Restaurar los elementos nuevos y aquellos que se han ido deteriorando con el tiempo.
Poner en valor la Villa Romana de Salar para el disfrute de quien vienen a visitarla.
El objetivo primordial:
Difundir el patrimonio Cultural de Salar.
La intervención a nivel de restauración De la Villa Romana de Salar se puede identificar por tres elementos principales.
Restauración de Mosaicos
Restauración de fábricas murarias y material pétreo
Restauración de la Vasija y su consolidación
Cuando el equipo de restauración se propone actuar sobre estos elementos, lo hace a través de la intervención con el objetivo en todo momento de devolver la integridad física perdida de los elementos por el paso de tiempo.
La directora Julia, nos comenta lo importante que es esto, ya que todos los esfuerzos están encaminados a solucionar los efectos y problemas existentes en los restos arqueológicos, además de impedir que aparezcan nuevas patologías.
En esta intervención se trata en todo momento por los profesionales, y ellos tratan de mantener el yacimiento con un principio de autenticidad, es decir, tratan de que el visitante pueda contemplar la originalidad de los aspectos constructivos descubiertos. También es importante remarcar que se trata de actuar sobre lo que es muy necesaria la actuación, para conseguir este efecto de autenticidad del recuso y siempre siendo conscientes de la importancia de la reversibilidad, es decir, siempre que sea posible, vamos a tratar de que la intervención se pueda revertir por si es necesario.
Sabiendo todo esto se ha trabajado sobre los tres elementos fundamentales que han ido apareciendo en la excavación en este 2020 pero también en elementos que necesitaban volver a ser revisados.
Restauración de Mosaicos.
Sabemos que todo el mundo está expectante ante el nuevo descubrimiento de los mosaicos. Ahora hemos intervenido sobre ellos y además de limpiarlos todos en general en los nuevos se ha aplicado el tratamiento necesario.
Por un lado hemos realizado la limpieza superficial de todos los mosaicos. Con especial atención en los nuevos.
Se ha procedido a eliminar de la superficie de los mismos los elementos ajenos al mosaico, como por ejemplo la suciedad general del movimiento de tierras propio de la excavación y el polvo. Para ello se utilizan pequeños cepillos, pinceles y brochas.
Limpieza de mosaicos en la Villa Romana de Salar
También se aplica con cuidado y usando técnicas muy delicadas una capa de mortero líquido. Con este mortero se consigue consolidar la adherencia de los estratos, consolidándolos y evitando las deformidades que tras la excavación empiezan a aparecer dado que la presión de la tierra que tenían encima ya no existe. Hemos realizado diferentes inyecciones a los largo de los distintos días, colmatando poco a poco las oquedades y ayudando así a su preservación.
Proceso de inyección de mortero líquido en las táselas.
El aspecto final de los mosaicos es un aspecto de un color impresionante, muy similar a lo que debió existir en su día cuando la Villa estaba en uso. Por ello animamos a quienes tengan pensado visitarnos lo hagan lo antes posible, ya que por desgracia el viento, el polvo y la humedad del invierno volverán a apagar los colores. Así que no lo dejes y visita la Villa Romana de Salarcuanto antes.
Restauración de fábricas murarias y material pétreo
Ha sido necesaria también la intervención y el tratamiento en los muros y las columnas. En todos ellos se han realizado labores de limpieza mecánica en las superficies.
Limpieza de elementos constructivos
Esperamos que un futuro cercano se puedan levantar las columnas, ya que ejercen una fuerte presión en el mosaico sobre las que caen. Esperamos que esto no provoque el tan temido hundimiento del tapiz teselar sobre el que cae.
La Vasija
Durante todo el diario, la vasija ha estado presente. ¡Se deja en el asentamiento! pues esa era la última noticia que teníamos. Y ciertamente así se ha hecho. En su momento procedimos al poner las vendas y enyesarla con cuidado para evitar que los trozos se cayeran al quitar la presión de la tierra.
Ahora Julia con cuidado ha quitado toda la tierra del interior y ha ido colmantando los huecos y oquedades, así como ha colocado cada una de las piezas que se habían caído dentro o fuera.
Si volvéis a la entrada de blog en la que comentábamos el proceso de consolidación, podéis ver el “antes” y ahora “el después” de una vasija que ha dado mucha guerra.
Reconstrucción de la vasija
No dejéis de seguirnos en este diario, que aunque ahora no con la fuerza de los meses de campaña, seguiremos informando de las novedades en nuestro yacimiento. Si queréis contactarnos lo dudéis un minuto y habladnos por WhatsApp, que tenéis el acceso en la web o reservad, que es la mejor forma de conocernos.
Muchas Gracias y os esperamos!
Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de: