Tercera semana: Hallazgos Significativos en la Villa Romana de Salar

Tercera semana: Hallazgos Significativos en la Villa Romana de Salar

Hoy entramos de lleno en el avance de las Excavaciones: Tercera Semana de Descubrimientos

A medida que avanzamos en la tercera semana de trabajos arqueológicos, la Villa Romana de Salar sigue desvelando sus secretos.

Te dejamos las fotos de la semana pasada, con el fin de comparar con lo que partimos hacia esta semana:

 

 

 

La semana anterior nos sorprendíamos, y la verdad es que cada día nos vamos acercando más a la vida y costumbres de quienes habitaron este lugar.

Esta semana muy centrados en el Sector 7D, ubicado en el flanco oriental, hemos seguido desenterrado piezas arquitectónicas que nos brindan una visión más amplia de la magnificencia de este sitio histórico.

Os presentamos lo que esta semana que acaba deja ante nuestros ojos:

 

Conjunto Arquitectónico Preservado

Entre los artefactos desvelados, se encuentra un conjunto arquitectónico formado por un patio peristilado perteneciente a un edificio monumental de época tardía. Por tanto, al acabar esta semana nos encontramos con cuatro basas de columna, un fuste  y un capitel de gran belleza. Estos elementos son fundamentales para apreciar la majestuosidad y el detalle estético de las construcciones de la era romana.

Capitel que aparece en la tercera semana de excavación
Capitel que aparece en la tercera semana de excavación

La Columna: Símbolo de Poder y Elegancia

Visualicemos una columna robusta y distinguida, sostenida por estas basas, con el fuste surgiendo con dignidad y rematando con el capitel en su punto más alto.

Estas piezas no solo eran esenciales desde un punto de vista estructural, sino que también portaban un significado estético y simbólico, siendo reflejo del poder, la riqueza y el estatus de sus propietarios.

En nuestra villa la reutilización es clave: Un Testimonio de Adaptabilidad

El hallazgo del capitel en la misma zona de excavación apunta a una práctica de reutilización. Originario de la pars urbana, este capitel se reincorporó en la construcción de espacios domésticos renovados, mostrando la adaptabilidad y el ingenio de los residentes de la villa.

A medida que continuamos con nuestras excavaciones, cada descubrimiento nos brinda una visión enriquecida de la arquitectura y las tradiciones en la Villa Romana de Salar. Cada objeto desenterrado sirve como un relato tangible, profundizando nuestra apreciación de esta notable villa. Con el final de la excavación y varios días aún por delante, esperamos que más secretos de este lugar emblemático salgan a la luz.

Expectativas para la Última Semana de Excavación

Con tres semanas llenas de descubrimientos significativos detrás de nosotros, la expectación crece en torno a lo que la última semana de excavaciones nos deparará. ¿Qué otros secretos ancestrales aguardan ser descubiertos bajo el suelo de la Villa Romana de Salar? ¿Hallaremos más piezas que completen el rompecabezas arquitectónico y cultural de este sitio histórico? Solo el tiempo y el esfuerzo constante de nuestro equipo revelarán las respuestas. Te invitamos a seguir conectado y ser parte de este emocionante viaje arqueológico. ¿Qué crees que nos espera en esta última semana de excavación?

No obstante no te pierdas dos días claves:

24 de Agosto

25 de Agosto

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Read more...

Nuevos Hallazgos en la Villa Romana de Salar: Descubrimiento de un Fuste y una Basa

En esta segunda semana los nuevos hallazgos en la Villa Romana de Salar nos traen un descubrimiento de un Fuste y una Basa. De nuevo la histórica Villa Romana de Salar, situada en el corazón de Granada, sigue desentrañando misterios de la era romana en Hispania.

La aparición de estas dos piezas arquitectónicas es algo clave, un fuste y una basa, han salido a la luz, arrojando más luz sobre la rica arquitectura romana.

Descubrimiento de un Fuste y una Basa

¿Qué es el Fuste? El fuste es el segmento central y alargado de una columna, que se encuentra entre la basa y el capitel. Esta estructura cilíndrica, que puede ser lisa, estriada o con relieves, no solo sostiene la parte superior de la columna, sino que también aporta un toque de elegancia y proporción a los edificios romanos.

Imagen de Fuste encontrado en la Villa Romana de Salar en agosto de 2023

Importancia de la Basa La basa, situada en la base de la columna, actúa como soporte del fuste. Con molduras y detalles intrincados, la basa no solo garantiza estabilidad, sino que también realza la belleza de la columna, reflejando el prestigio de la edificación a la que pertenece.

Basa localizada en Salar en agosto de 2023

Estas piezas, el fuste y la basa, se han descubierto esta semana en el área colapsada al este del sitio de excavación.

Lo fascinante es que estos elementos parecen haber sido trasladados desde diferentes partes de la villa, lo que plantea preguntas sobre su ubicación original y posibles reconfiguraciones en la historia de la villa.

¿Cómo vamos avanzando?

El Proyecto General de Investigación (PGI) de la Villa Romana de Salar, junto con el Ayuntamiento de Salar, sigue dedicado a la preservación y estudio de este patrimonio invaluable. Cada nuevo hallazgo nos acerca más a comprender la vida en las villas romanas de Hispania.

Seguimos avanzando en lo que nos queda de excavación, los elementos que nos van apareciendo se van conservando y siguen un estricto sistema de análisis y documentación que en su conjunto nos aportan la evidencia científica de la que os haremos partícipes al final de la excavación y por supuesto, en nuestra jornadas de estudios históricos.

Para estar al día con los últimos descubrimientos y noticias, te invitamos a continuar el viaje por esta web y nuestra sección de Arqueología en Vivo. Juntos, seguimos descubriendo las maravillas de una civilización que dejó una marca indeleble en nuestra historia.

Villa Romana de Salar: ¡Un viaje al pasado que continúa revelando secretos!

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Read more...

Primera semana superada VIII Campaña de Arqueología en Villa Romana de Salar

La arqueología es más que una ciencia; es un proyecto participativo y social que nos permite explorar las huellas del pasado para entender mejor nuestro presente y proyectar nuestro futuro. Es precisamente bajo esta perspectiva que nació hace unos años el proyecto de  "Arqueología en Vivo" en la Villa Romana de Salar.

También como decía nuestro director de excavación Julio Román en la presentación de esta Campaña, el PGI (Proyecto General de Investigación) llega a cumplir un ciclo del que se puede sacar una conclusión, aún antes de terminar, y es que es un periodo exitoso que ha convertido la investigación del mundo romano en la provincia de Granada en un referente del que sentirnos orgullosos, un referente científico y que desarrolla la arqueología desde un punto de vista participativo y social.

El Proyecto General de Investigación (PGI) y su Impacto en la Comunidad

Nuestro Proyecto General de Investigación (PGI) tiene como objetivo no solo desvelar los secretos que aún esconde la Villa Romana de Salar, sino también involucrar a la comunidad en este fascinante viaje a través del tiempo. Creemos que cada hallazgo arqueológico es una oportunidad para aprender, compartir y crear vínculos más fuertes con nuestra herencia cultural.

Por ello, si eres salareño no puedes faltar a la actividad de esta tarde:

Este año, nos encontramos al final del primer ciclo del PGI y no podríamos estar más emocionados por los resultados obtenidos. Esta primera semana se ha desarrollado con normalidad, siguiendo los sondeos planteados. El rico mundo romano de la provincia se va desplegando ante nuestros ojos, y gracias a los restos de un edificio que salió a la luz hace dos años y que continuamos explorando el año pasado, seguimos desentrañando nuevos secretos.

Descubrimientos Recientes y Futuras Líneas de Investigación

Actualmente, estamos excavando en la zona C, un edificio monumental con un peristilo que promete aún mucho por descubrir. Justo esta semana, nos ha sorprendido con el hallazgo de un muro que, por ahora, podemos afirmar que pertenece a la pars rústica de época altomimperial.

Este descubrimiento abre nuevas líneas de investigación y promete aportar valiosa información sobre la vida en la villa durante ese período. Este hallazgo es solo una muestra de las muchas sorpresas que la Villa Romana de Salar tiene reservadas para nosotros.

Aparecen nuevos restos de un muro en la VIII Excavación Arqueológica en Salar
Muro Pars Rústica Villa Romana de Salar
Imagen de la aparición de Restos de Nuevo Muro en el Sector C De la Villa Romana de Salar

Invitación a la Participación y Conservación del Patrimonio

Con "Arqueología en Vivo", te invitamos a ser parte de este viaje, a explorar junto a nosotros el patrimonio que nos legaron nuestros antepasados y a ayudarnos a conservarlo para las generaciones futuras. Porque la arqueología no es solo sobre el pasado, sino también sobre el futuro que estamos construyendo juntos.

Para aquellos interesados en vivir esta experiencia de primera mano, ofrecemos visitas guiadas a la Villa Romana de Salar. Para realizar la visita, es necesario hacer una reserva previa en esta misma web en la sección de Visitas y ahí podéis vivir desde una visita general en las mañanas de agosto donde veréis a los arqueólogos trabajando, o una visita nocturna donde el frescor y la noche de Salar os acompañarán.

 

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Read more...

Actividades de Agosto VIII Campaña de Arqueología en Villa Romana de Salar

Hoy ha comenzado oficialmente la VIII Campaña Arqueológica De la Villa Romana de Salar. Y os dejamos en este post todas las actividades que tenemos preparadas para este mes de excavaciones:

  • 31 de Julio Presentación oficial y entrega de materiales a los voluntarios.

Ver Presentación de la VIII Campaña Arqueológica de Salar.

  • 1 de Agosto comienzo del concurso de fotografía: 

Concurso de Fotografía “CREEMOS RECUERDOS DEL PASADO”

Concurso de Fotografía: Creamos Recuerdos del Pasado.

Para todo aquel interesado en participar este es vuestro momento, las obras se pueden presentar del día 1 al 20 de agosto:

BASES CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “CREEMOS RECUERDOS DEL PASADO”

1a PARTICIPANTES: Podrán concurrir a este certamen fotográfico todas las personas que lo deseen, sean profesionales o aficionados, siempre que sus trabajos se ajusten a las bases del mismo.

2a TEMÁTICA: El tema principal será la Villa Romana de Salar en todos sus ámbitos: Arquitectura, entorno de de la misma, equipo de arqueólogos, etc.

3a OBRAS: Cada participante podrá presentar un máximo de dos obras, siendo estas originales e inéditas y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos, webs o cualquier otro medio digital o impreso.

Los participantes se responsabilizan totalmente de ser los únicos autores, de que no existan derechos a terceros, así como de toda reclamación por derechos de imagen sobre las obras presentadas al concurso.

Las fotografías no podrán ser alteradas electrónicamente ni por cualquier otro medio. Tampoco se aceptarán fotomontajes. Se permitirán mínimas correcciones de color y luminosidad, en caso de dudas, el jurado podría solicitar al autor el archivo Raw para su comprobación.

4a PRESENTACIÓN: Las obras deberán ser publicadas en vuestras redes sociales mencionándonos: Villa Romana Salar Granada en Facebook, @villaromanasalar en Instagram.

Además deberán enviar a pgisalar@gmail.com el soporte informático en formato JPEG o TIFF de las obras presentadas, siendo el nombre del archivo el mismo que el título de la obra. En el mismo correo, adjuntar nombre completo, DNI y título de la obra.

5a PLAZO DE ADMISIÓN: El plazo para presentar las obras estará abierto del 1 al 20 de agosto de 2023. No se admitirán obras presentadas con posterioridad a esta fecha.

6a PREMIOS: El ganador obtendrá un cheque regalo de 100 euros para gastar en establecimientos y comercios del pueblo.

7a EL JURADO: El jurado estará formado por dos miembros del equipo de investigación de la Villa Romana de Salar y dos representantes del consistorio local, que atendiendo a criterios de creatividad y calidad técnica, seleccionarán diez obras finalistas para una exposición en esta disciplina, de las cuales será seleccionada la obra premiada. La exposición de las obras será en un edificio público local aún está por concretar.

8a ACEPTACIÓN DE LAS BASES: La participación en este concurso supone la plena aceptación de todas y cada una de estas bases.

  • Miércoles 2 de Agosto: ¿quieres ser arqueólogo por un día?

Ver impresiones de uno de nuestros Arqueólogos por un día en 2022

  • Viernes 4 de Agosto "Juntos por una Villa Mejor"

Desde el PGI Villa Romana de Salar, se invita a todos los salareños y salareñas a las 19h en el Ayuntamiento de Salar a una puesta en común para la conseguir el objetivo que todos perseguimos "Juntos por una Villa Mejor".

  • Martes 8 de Agosto "Crea tu propio Mosaico" 

Te esperamos en una actividad divertida, crear tu propio mosaico. Con las técnicas y el detalle que nos harán entender qué trabajo tan arduo realizaban nuestros antepasados romanos para embellecer la Villa.

Nos vemos a las 19:45 en la Plaza de la Bodega.

Actividad para crear tu propio mosaico

  • Jueves 10 de Agosto "Pinta tu fresco romano"

Otro de los grandes elementos decorativos De la Villa Romana de Salar son las pinturas que se han encontrado en los estucos de las paredes. Y es que los frescos son una técnica muy usada en la antigua Roma. Ahora tienes la posibilidad de descubrir sus técnicas y crear tu propio fresco, nos vemos a las 19:45 h en la Plaza de la Bodega. Objetivo, divertirse y aprender ¿te vienes?

  • Martes 15 de Agosto "Cajón de Experimentación"

Y es que si algo es maravilloso, es ponerte a hacerlo con tus propias manos. Experimentar y divertirse en arqueología es básico para entender los procesos de la ciencia que analiza los restos de pasado ¿quieres ser arqueólogo? pues este es el momento de experimentar, conocer, jugar, disfrutar... Nos vemos a las 19:45h en la Plaza de la Bodega.

  • Jueves 17 de Agosto. "Taller de iniciación a la cerámica".

Los restos de cerámica que aparecen en los yacimientos arqueológicos son toda una fuente de información para los arqueólogos, por ello entender y conocer la importancia de cada artefacto, su utilidad, época y mucho más es lo que nuestro equipo os va a enseñar en este taller. Os esperamos en Salar, en el Salón de Usos Escénicos a las 19:30h.

  • Jueves 24 de Agosto

Para esta actividad es necesario la inscripción de las personas interesadas. Indicando número de personas, DNI y Nombre completo. Es una actividad gratuita, por lo que debes indicar a qué grupo te quieres unir:

  • Grupo de las 10h con punto de encuentro en la Villa Romana de Salar.
  • Grupo de las 12h con punto de encuentro en la Villa Romana de Salar.

Envio de emails al correo turismo@salar.es

  • Viernes 25 de Agosto: Presentación de los Últimos Resultados

A las 20h en el Salón de Usos Escénicos del Ayuntamiento de Salar, te esperan el equipo de arqueólogos y voluntarios para contarte todo lo que se ha sucedido, descubrimientos y más te esperan...

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Read more...
visita guiada por Salar, comida y piscina por solo 15€

Explorando Salar: Una Visita Guiada Inolvidable por Villa y día de piscina

¿Estás buscando un destino encantador que combine historia, gastronomía y relax? ¡Salar es el lugar perfecto para ti! Con nuestra increíble oferta de visita guiada por la Villa Romana de Salar, comida y piscina por solo 15€, te invitamos a sumergirte en una experiencia completa en esta joya escondida de Granada. Pero eso no es todo, ¡tenemos sorpresas adicionales que harán que tu visita sea aún más especial!

Descubre Salar con Nuestra Visita Guiada a la Villa y recomendaciones para perderte por el pueblo

Nuestra visita guiada por la Villa Romana de Salar te llevará a descubrir los tesoros de la villa de Salar. Con un guía experto a tu lado, explorarás las zonas ya descubiertas, te contaremos lo que se sabe y lo que se espera.

Después puedes perderte por el pueblo de Salar y descubrir los monumentos históricos mientras te adentras en su fascinante pasado. Desde antiguas fortalezas como la torre Nazarí  hasta encantadoras plazas, cada rincón te sorprenderá con su encanto y su rica historia. Además, nuestra guía estará encantada de darte recomendaciones personalizadas sobre los lugares de interés y las actividades que puedes disfrutar en Salar.

¿Te gustaría probar los productos locales? Salar es famoso por su delicioso aceite de oliva, y puedes adquirirlo directamente de los productores locales para llevar a casa un pedacito de esta región única. También puedes hacer una parada en el Rincón de Venus, justo después de tu visita te estarán esperando para mostrarte la riqueza de los productos locales de Salar.

Si prefieres disfrutar de la gastronomía local, no te preocupes. Los bares de Salar te esperan con sus típicas tapas y cañas. Sumérgete en la vibrante atmósfera de estos establecimientos y déjate deleitar por los sabores auténticos de la cocina granadina. ¡Una verdadera delicia para tus sentidos!

Y para terminar tu día de manera relajada, nuestra oferta incluye el acceso a nuestra refrescante piscina comida incluida en el bar de la piscina.

Sumérgete en sus aguas y disfruta de un merecido momento de tranquilidad y diversión bajo el cálido sol de Salar. ¡Un verdadero oasis de relajación!

visita guiada por Salar, comida y piscina por solo 15€
Descubre los encantos de Salar con nuestra visita guiada. Sumérgete en la historia, disfruta de la auténtica gastronomía local y relájate en nuestra refrescante piscina. ¡Reserva tu experiencia inolvidable hoy

No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única en Salar. ¡Reserva ahora tu paquete de visita guiada por la Villa Romana de Salar, comida y piscina por solo 15€! Ponte en contacto con nosotros llamando al +34 675 96 74 32 o envía un mensaje por WhatsApp. Recuerda que estamos abiertos de miércoles a domingo y festivos solo en horario de mañana, si nos escribes y no podemos atenderte no desesperes, en cuanto estemos disponibles lo haremos.

¡Descubre Salar y déjate enamorar por su encanto histórico, su gastronomía auténtica y su ambiente relajado! ¡Te esperamos con los brazos abiertos en esta experiencia inolvidable!

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Read more...

Sumérgete en la Magia de la Antigua Roma en Salar Este 30 de Junio

El próximo 30 de junio, Salar se viste de esplendor con la Noche en Blanco Romana, un evento que promete ser una experiencia inolvidable. En este blog, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este acontecimiento que no te puedes perder. Además, te mostramos cómo asegurar tu lugar en esta aventura.

La Noche en Blanco Romana: Un Tesoro Escondido en Salar

¿Te fascina la historia de la antigua Roma? ¿O tal vez estás buscando un plan emocionante y cultural para disfrutar con amigos o familia? Salar te invita a una noche mágica, donde la historia, el arte, y la diversión convergen bajo las estrellas. Esta es la segunda edición de la Noche en Blanco Romana y promete superar todas las expectativas.

Espectáculos de Arte en Salar

Uno de los aspectos más llamativos de la noche son los espectáculos de arte que capturan la esencia de la cultura romana. Los asistentes podrán deleitarse con espectáculos de fuego y una actuación de danza por la encantadora Anabel. Además, para los pequeños aventureros, habrá piñatas romanas.

Comercios de Salar: Descubre y Apoya

Durante la Noche en Blanco, los comercios locales de Salar se unen a la festividad, abriendo sus puertas hasta las 02:00 AM. Es una oportunidad excepcional para descubrir y apoyar el comercio local mientras se sumergen en la atmósfera romana.

Música en Vivo: Ritmo Bajo las Estrellas

La música en vivo será una parte integral de la noche. Con actuaciones del Grupo Tuerca, Mario Arroyo y Manu Sax, el ambiente estará lleno de ritmo y emoción.

Viaja en el Tiempo: Visita la Villa Romana

La joya de la corona de la Noche en Blanco Romana es la oportunidad de visitar la Villa Romana de Salar. Este sitio arqueológico es un tesoro histórico que te transportará en el tiempo.

¿Cómo Asegurar Tu Lugar en la Historia?

Las plazas para visitar la Villa Romana son limitadas, y la única manera de asegurar tu lugar en esta aventura es reservando con anticipación.

Llama o envía un WhatsApp al +34 675 96 74 32 para reservar tu visita a la Villa Romana.

¡No Esperes Más!

La Noche en Blanco Romana en Salar es un evento único en la vida. No solo es una celebración de la historia y la cultura, sino también una oportunidad de apoyar a los comercios locales y disfrutar de una noche de diversión y entretenimiento.

Así que, ¡marca tu calendario, reserva tu lugar, y únete a nosotros este 30 de junio en Salar para una noche inolvidable!

 

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Read more...
× ¿Cómo puedo ayudarte?