Restos pétreos de las ruinas de Gabino

Vestigios romanos en Salar “Torre de Gabino”

Como lo prometido es deuda, hoy vamos a hablar de otros vestigios romanos encontrados en Salar. La Torre de Gabino es un pequeño recinto fortificado que se localiza en el valle del río Salar. Al igual que la villa, está dentro de nuestra área municipal. Su cronología se fecha, por los materiales cerámicos encontrados en el yacimiento, entre los siglos II a.C. y V d.C.

Esta torre se conoce a partir de trabajos de documentación superficial del yacimiento, sin que se hayan realizado excavaciones arqueológicas, pero esto no quiere decir que no tengamos mucho que contar sobre ella.

¿Qué es la Torre de Gabino?

Como decimos, en el valle del río Salar se documentó, hace ya bastante tiempo, una estructura de fortificación. Concretamente, se encuentra en un olivar a los pies del Cerro Gabino, y de ahí su nombre.

Valle Del Río Salar.
Valle Del Río Salar. Imagen de los restos arqueológicos De la Torre de Gabino. Al fondo Salar y su campo de olivos.

La estructura cuadrada de la edificación es perceptible a simple vista, y nada compleja de identificar, ya que se observan varias hileras de grandes sillares de piedra que la conforman.

Por tanto, este tipo de estructura turriforme ostenta funciones militares, de control del territorio, y debió albergar una pequeña guarnición castrense.

Intervención Arqueológica en la Torre de Gabino

La torre se localiza actualmente en terrenos particulares, dedicados al cultivo del olivar. Así, históricamente, los movimientos de tierra generados por la actividad agrícola han sido intensos, lo cual ha influido en la integridad de la torre, de la que actualmente solo se conservan escasas hiladas.

Hasta el momento, no se han llevado a cabo actuaciones arqueológicas en la torre, habiéndose realizado solo tareas de prospección en su entorno y de documentación planimétrica de la propia estructura.

Torre de Gabino imagen
Torre de Gabino imagen cenital

El material cerámico recogido en superficie es con el cual se ha podido estimar, de manera aproximada, la fecha de construcción y vida del elemento constructivo.

 Análisis y delimitación de la torre 

Los restos estructurales asociados a la torre están conformados dos recintos perimetrales, que rodean el núcleo principal de la torre, formado por hiladas de grandes sillares de roca caliza que definen la estructura cuadrangular de aquella. Dicho sistema constructivo determina que se trate de una estructura muy sólida, protegida, además, por los mencionados recintos perimetrales.

Su posición, técnica constructiva y planta se ha asociado con el modelo de turris de origen romano-republicano, de las que abundan, en estos momentos, en el sur peninsular. Su potencial arqueológico, histórico y monumental obligan a la realización de futuras investigaciones más profundas, que permitan aumentar el conocimiento del devenir histórico y extenso pasado de las tierras salareñas. Pero mientras tanto, podéis venir a Salar a contemplar nuestra excepcional villa romana, y con gusto, os contaremos todas las curiosidades que vamos descubriendo gracias al equipo de investigación de la Universidad de Granada que lidera su investigación, conservación y puesta en valor.

Ubicación e importancia de la Torre de Gabino, en Salar

La fortificación ocupa una posición estratégica, ya que controla una importante vía de comunicación, la Cañada Real que une Alhama con Loja, siendo, además, una ruta de conexión entre Málaga y la Vega de Granada.

No son las únicas torres que se documentan en el territorio salareño o zonas cercanas, aunque estas son ya de la etapa andalusí:

  • Torreón de los Tajos (época nazarí)
  • Torre de la Gallina (época nazarí)
  • Torresolana (Torre de Alhama de Granada)

Si queréis profundizar más en el conocimiento de la torre de Gabino, podéis consultar el artículo científico de la REVISTA BASTETANIA. Revista del Centro de Estudios de Arqueología Bastetana, pinchando aquí  (Artículo sobre la Torre de Gabino en el Número 02 Fascículo 05 Agosto. 2014 ISSN: 2255-3614 ), de donde hemos tomado la información aquí descrita.

Esperamos que os guste y estéis muy atentos a todos los cambios que este 2021 va a traer la nueva web que el área de Turismo del Ayuntamiento de Salar está preparando para vosotros.

 

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Estáis leyendo esto gracias a la promoción y ayuda de:

Share this post


× ¿Cómo puedo ayudarte?